Home / Enigmas / El enigma de las pirámides de Kukulcán

El enigma de las pirámides de Kukulcán

El enigma de las pirámides de Kukulcán se remonta a la cultura maya antigua, cuyas pirámides se encuentran entre las más conocidas del mundo. Estas estructuras son particularmente famosas por su diseño y construcción complejas que hacen que sean capaces de hacerlo oscuro un día completo al momento exacto del solsticio de verano. Este fenómeno se conoce como ‘El juego de la pluma y el pulpo’ en las pirámides de Kukulcán, y ha sido estudiado por científicos durante varios años.La pirámide principal de Kukulcán, también conocida como el Templo de las Guías o El Castillo, se encuentra en la ciudad maya de Chichen Itza en Yucatán, México. Su construcción data aproximadamente del siglo IX y es una de las estructuras más visitadas en el país. La pirámide tiene cuatro lados principales, cada uno con 91 escalones; lo que totaliza 364 escalones (una escalera para cada día del año maya). Aunque parece simple, la pirámide también tiene un diseño matemático complejo que ha sido objeto de estudio por parte de los científicos durante varios años.El fenómeno conocido como ‘El juego de la pluma y el pulpo’ se produce cuatro veces al año: al comienzo del verano, el inicio del otoño, el equinoccio de primavera y el equinoccio de invierno. Sin embargo, el evento más conocido se produce alrededor del solsticio de verano, que se conoce también como el solsticio de junio.El día antes del solsticio de verano, la sombra del templete de escaleras de la pirámide comienza a moverse hacia el nivel de los escalones en el lado norte, alineándose con el frontón central y su decoración de serpientes. Durante la tarde, la sombra llega hasta el último escalón antes del solsticio, cuando se alinea precisamente con el escalón inferior a medida que se mueve hacia el este.Al momento exacto del solsticio de verano, el sol se posiciona justo encima del frontón central de la pirámide y sus rayos cercanos iluminan las decoraciones de serpientes en ambos lados de la pirámide. A medida que el sol se mueve hacia el este, la sombra se alinea con el escalón superior del lado norte, creando una línea recta perfecta desde el templo hasta el horizonte.Este espectacular fenómeno se ha atribuido a los ingeniosos constructores mayas que utilizaron un sistema matemático complejo para construir la pirámide y crear esta ilusión de movimiento perfecto. Los investigadores han estudiado el diseño de las pirámides para comprender cómo se logró la alineación precisa y los patrones de sombra que crean este fenómeno.Sin embargo, el enigma de Kukulcán no solo se limita a este espectacular fenómeno. También hay otros misterios asociados con las pirámides, como la ‘Piedra del Jaguar’, una piedra que se encuentra cerca de la pirámide y tiene grabada una figura de un jaguar. La leyenda local dice que el jaguar es realmente un código que solo puede ser interpretado por los sacerdotes mayas, que utilizaron este código para predicir eventos importantes, como huracanes, eclipses y otras catástrofes naturales.Los investigadores también han descubierto inscripciones en las pirámides que sugieren una conexión entre la cultura maya antigua y los fenómenos astronómicos y meteorológicos del mundo moderno. Por ejemplo, las inscripciones muestran que los constructores mayas eran capaces de observar y predicir eclipses lunares, así como otros fenómenos naturales como el cometa Hale-Bopp en 1997.El enigma de las pirámides de Kukulcán sigue siendo un misterio que intriga a los científicos y turistas alrededor del mundo. Mientras que algunos creen que el fenómeno es un simple coincidencia, otros se sienten fascinados por la precisión con la que fue construido el sistema matemático complejo y el diseño de las pirámides para crear esta ilusión de movimiento perfecto.